Un torrent es un archivo que contiene información o metadatos acerca de algo que queremos descargar. Los archivos torrent son utilizados para intercambiar información entre usuarios de forma directa, a través del protocolo [[P2P]] (Peer to Peer).

Una de las grandes ventajas del P2P es que podemos descargar archivos que están siendo compartidos por muchos usuarios a la vez. Lo que genera una red descentralizada que es muy difícil censurar.

Es importante notar que el protocolo P2P es 100% legal, lo que tenemos que aprender a diferenciar es la legalidad del protocolo en si y la legalidad de lo que queremos descargar. La mayor parte del contenido que vamos a descargar seguramente tenga licencia y copyright, ahí es donde esta el mayor problema no en la herramienta que utilizamos para descargar ese contenido.

Esta bueno hacer la analogía que el protocolo de BitTorrent (P2P) es tan legal como tener un arma. Con el arma podes ir a un perímetro de tiro y usarla como hobbie y es 100% legal. Pero también con el arma podes ir a robar un banco y estarías cometiendo un crimen.

Algunos tips para descargar archivos mediante P2P de forma segura son:

  • descarga un cliente seguro: Existen algunos clientes mas recomendados que otros, acá dejamos un listado de los clientes mas comunes y seguros:
    • qBitorrent
    • Transmission
    • Deluge
  • entender como funciona un torrent
    • Cada vez que te conectas para descargar un torrent tu IP queda pública para cualquiera que este compartiendo ese torrent, esto es un proceso esencial del P2P para compartir torrents entre personas, pero te hace / deja vulnerable a que organizaciones puedan trackear tu tráfico. Esto incluye a tu ISP (proveedor de internet o empresa a la que le pagas por el servicio). Por esto es que es recomendado utilizar una VPN.
  • utilizar una VPN si es posible.
    • [[VPN]] es Virtual Private Network o Red Virtual Privada, si bien no es algo 100% necesario para descargar un torrent, siempre es recomendado utilizar una VPN al momento de realizar una descarga. La ventaja principal de esto es que nos permite “ocultar” nuestra verdadera IP hacia el exterior. Algunas desventajas de las VPN es que si bien hay opciones gratuitas, siempre es mejor no depender de servicios un poco críticos como este gratuitos. Si tenes posibilidad de pagar una VPN, hay muchos servicios muy seguros. Otra desventaja es que dependiendo donde este alojada la VPN, es muy probable que nuestra velocidad de descarga se vea afectado, ya que vamos a estar pasando por varios puntos al descargar.
  • descargar torrents seguros
    • tal vez es difícil de definir que es “seguro” sobre todo si no estas en metido en el ambiente y sabes donde buscar. Pero siempre es necesario verificar que lo que estemos descargando tengan seeder’s (gente que esta compartiendo el archivo), hay una regla común pero que no siempre es real que dice que mientras mas gente este compartiendo el archivo mas seguros podemos quedarnos de que no tiene nada peligrosos. Los torrents se descargan de sitios llamados Trackers, existen muchos trackers públicos ([[pirate-bay]] es uno de los mas conocidos) y también existen muchos trackers privados donde para ingresar necesitas pagar una membresia y tener una cantidad determinada de contenido compartido por mes. Muchas veces utilizar trackers privados ayuda a la seguridad de los torrents y la tranquilidad de saber que estas descargando archivos “seguros”.
  • utilizar VPS ([[seedboxes]]) para descargar
    • Existen servicios, llamados Seedboxes, que nos permiten contratar una VPS (Virtual Private Server o servidor dedicado) con una conexión de alta velocidad y bastante espacio en disco que sirven como equipos desde donde podemos hacer nuestras descargas de archivos. Una ventaja de esto es que tenemos velocidades muy altas, tanto para subida como para descarga y no estamos utilizando nuestra conexión local para descargar el contenido. Una vez que tenemos el contenido descargado, podemos conectarnos al servidor y hacer una descargar privada y segura del archivo directamente a nuestro equipo utilizando un servicio de [[SFTP]] o una descarga directa.
  • en caso de necesitar crear una cuenta en algún tracker o servicio siempre es recomendable utilizar nombres de fantasia que no estén relacionados con tu verdadera identidad, también así mails desechables para tratar de evitar dejar algún rastro.